III Seminario en Albuquerque (USA) – 2001

New Mexico, USA 2001 Grupo de practicantes durante el 1º Seminario (asistentes de New Mexico, Arizona, Texas, New York, California y Colorado) dictado por Shihan Iglesia los días 26, 27 y 28 de Enero 2001 en la Sede del Bujinkan Albuquerque Dojo, USA. Shinken Gata, Tanto Bo Jutsu y Tai Jutsu
El Yen, la moneda japonesa

El yen es la moneda utilizada en Japón donde se pronuncia ‘en’. Su símbolo latinizado es ¥, pero en el Japón se representa con el carácter 円 (que significa redondo). La escritura en letras romanas, con y, proviene de la romanización de una escritura obsoleta de la palabra, lo mismo que ocurre con los nombres […]
Relato mitológico de Jiraya

Jiraiya (literalmente “Trueno Joven”), era el vástago de un clan poderoso de Kyushu. Cuando la familia cayó en tiempos duros, él fue a la provincia de Echigo, y se convirtió en el jefe de una banda de asesinos y ladrones, para poner fin a la vida de quien para el y su familia era el […]
El rito de honra a los antepasados

Japón honra a sus antepasados Se trata de una serie de ritos budistas, conocidos como “O-bon” , en los que jóvenes y mayores marchan a los cementerios para invitar a los espíritus de los antepasados a compartir estos días en el hogar familiar. Los japoneses honran esta semana a sus antepasados, reuniéndose en familia y […]
Los tres tesoros sagrados de Japón (三神器)

El Tesoro Imperial de Japón 三種の神器 Sanshu no Jingi, conocido como “Los Tres Tesoros Sagrados”, consisten en una espada, Kusanagi 草薙劍, una joya o collar de joyas Yasakani no magatama (八尺瓊曲玉) y el espejo Yata no kagami 八咫鏡. Representan las tres virtudes primarias de Japón: el valor (la espada), la sabiduría (el espejo) y la […]
Año nuevo en Japón

El año nuevo japonés, 正月 Shōgatsu, es la más importante de las fiestas en el calendario japonés. En sentido más amplio, se refiere al primer mes de cada año. En tiempos antiguos esta fecha coincidia con el calendario chino, al inicio de la primavera; pero desde 1873 esta fecha fue ajustada al calendario gregoriano y […]
El libro de la nada

Texto de doctrina Zen. (S. VI) Xinxin Ming (también traducido como Xin Xin Ming or Xinxinming) (Chino: 信心銘; Hànyǔ Pīnyīn: Xìnxīn Míng, Hsin Hsin Ming; en Japonés: Shinjinmei or Shinjin no Mei). El Método Perfecto no conoce dificultades Salvo que reúsa hacer preferencias; Sólo cuando está libre de odio y amor Se revela plenamente sin disfraz; […]
Zen y su historia

El Zen se conoce en Occidente desde comienzos de este siglo, a través de prácticas como las artes marciales, la ceremonia del té, el arreglo floral o los jardines japoneses Zen. La profundidad de su filosofía y la pureza de su estética suscitaron un gran entusiasmo en los medios artísticos e intelectuales. Pero este entusiasmo, […]
Libros clásicos de Confucio

Primer Libro Clásico Es preciso conocer el fin hacia el que debemos dirigir nuestras acciones. En cuanto conozcamos la esencia de todas las cosas, habremos alcanzado el estado de perfección que nos habíamos propuesto. Desde el hombre más noble al más humilde, todos tienen el deber de mejorar y corregir su propio ser. ¿No sería […]
Matsuri (祭): Los festivales en Japón

元日 Ganjitsu 成人の日 Seijin no hi 建国記念の日 Kenkoku kinen no hi 春分の日Shunbun no hi 昭和の日 Shōwa no hi 憲法記念日 Kenpō kinenbi みどりの日 Midori no hi 子供の日 Kodomo no hi 海の日 Umi no hi 敬老の日 Keirō no hi 秋分の日 Shūbun no hi 体育の日 Taiiku no hi 文化の日 Bunka no hi 勤労感謝の日 Kinrō kansha no hi 天皇誕生日 […]